En España existen muchísimos establecimientos de hostelería —bares, restaurantes, cafeterías, hoteles…— que, probablemente más que en ningún otro país del mundo, han conseguido formar parte del día a día de nuestras vidas. De hecho, siete de cada diez españoles piensa que la oferta hostelera española ha mejorado en los últimos años y la considera clave para la economía y el turismo de nuestro país.
Pero, ¿por qué nos gusta ir de bares? ¿cuáles son los motivos que nos llevan a visitarlos? Según el estudio Los hábitos de los españoles en la Hostelería, elaborado por la compañía cervecera Mahou San Miguel, las reuniones con los amigos (88,9%), las celebraciones (88,4%) o desconectar del estrés diario (86,6%) son las principales razones. Parece que el cliché de ir a los bares para ligar no se confirma, ya que solo un 15,3% de los encuestados reconoce hacerlo.
Siempre según este reciente estudio, los motivos por los que nos gusta ir a los bares son, fundamentalmente:
- Para encontrarme y ponerme al día con mis amigos
- Para desconectar del estrés diario
- Para celebrar ocasiones especiales
- Para relacionarme con los compañeros de trabajo
- Para ver un partido de futbol u otros deportes
- Para no tener que cocinar
- Para hacer networking o cerrar negocios
- Para trabajar estudiar con compañeros
- Para ligar
- Para conectarme al wifi
Lo mejor valorado
Respecto a la percepción que los españoles tienen de bares y restaurantes, para el 85% de los ciudadanos es uno de los sectores más importantes para la economía y para atraer turismo (83,9%) a nuestro país, creencia especialmente fuerte en Navarra (90%).
Los encuestados consideran que la calidad de la comida (70,3%) y el buen tiempo y las terrazas (67,5%) son lo que más valoran los turistas de nuestra Hostelería, por encima de otros aspectos como la variedad de su oferta (58,8%), la celebración de ferias, rutas de la tapa y fiestas regionales (58,1%), la relación calidad/precio (57,8%), el servicio (57,7%) o que se sirvan tapas gratis (53,1%).
Y en cuanto a los aspectos de la hostelería que los encuestados piensan que atraen más a los turistas, los principales son:
- La calidad de la comida
- Buen tiempo/terrazas
- Una variada oferta hostelera
- Que se celebren ferias, rutas de tapas, fiestas regionales
- Relación calidad/precio
- La calidad del servicio
- Que se pongan tapas gratis
- La limpieza de los establecimientos
Por otro lado, siete de cada diez personas creen que la oferta de bares y restaurantes ha mejorado en los últimos años para adaptarse a los nuevos gustos del consumidor, aspecto que consideran especialmente positivo.
Al ser consultados por lo que más aprecian de los profesionales de la Hostelería, un 35,3% de los encuestados afirma que lo más importante para ellos es que los camareros sean simpáticos y amables a la hora de atenderles, mientras que para un 24,9% es la rapidez a la hora de servir y para un 18,8% la honradez.
La cervecita
A la hora de tomar una caña, que esté bien fría es lo más importante para casi la mitad de los españoles (47,8%), tendencia ligeramente superior en comunidades autónomas como Murcia, Canarias, Andalucía, Castilla-La Mancha o Extremadura. Y, al parecer, las mujeres son más exigentes que los hombres en este sentido: es lo más valorado por el 52% de ellas, frente al 43,8% de ellos.
Para un 25,6% de los encuestados, sin embargo, lo clave es que la cerveza esté bien tirada y el 70% de los españoles considera que en su comunidad autónoma se cumple este requisito. Andaluces (82,5%), madrileños (80,4%) y extremeños (77,3%) están especialmente satisfechos.
La característica fundamental que considera en una caña es:
- Que esté fría
- Que esté bien tirada en general
- Que me guste la marca de cerveza
- No tomo cerveza
- Que esté servida en el vaso adecuado
- Que tenga crema
La cultura cervecera, asignatura pendiente
Los resultados arrojan que en España hay bastante desconocimiento sobre el mundo de la cerveza: solo tres de cada diez encuestados se considera experto o bastante conocedor de esta bebida, un perfil en el que predominan los hombres frente a las mujeres y que tiene especial relevancia entre los jóvenes de 25 a 30 años (39%).
De hecho, ante un test planteado en el mismo estudio, de 16 afirmaciones sobre los tipos de cerveza, sus ingredientes más comunes o la temperatura óptima para su servicio, el 73,2% de los entrevistados aprobó con más de la mitad de aciertos; aunque fueron pocos (sólo el 3,7%) los que respondieron adecuadamente a 14 o más de las cuestiones.
Si hablamos de clasificación por tipos de cerveza (intensa, ligera, suave, madura, equilibrada, refrescante, amarga y negra), el porcentaje de personas que afirma que puede reconocerlas y diferenciarlas aumenta hasta el 62,6%. Por otra parte, solo el 36,2% de los españoles tiene nociones básicas sobre las múltiples posibilidades de maridaje con alimentos de esta bebida milenaria. Aquí, asturianos (46,3%) y andaluces (42,4%) son los que más conocimientos demuestran frente a extremeños (24,4%) y baleares (23,9%) que son los que menos.